FORMACIÓN TCA VIRTUAL
Desde LA CASITA brindamos la posibilidad de efectuar FORMACIONES A DISTANCIA.
Podrás manejar tus horarios de cursada, evitar gastos de traslados/hospedaje y capacitarte con profesionales especializados y experimentados.
Te invitamos a conocer nuestra propuesta del:
CURSO VIRTUAL SOBRE
LOS ABORDAJES DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Dirigido a: Nutricionistas, Médicos, Terapeutas, Psiquiatras o estudiantes avanzados de estas carreras interesados en el tema.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: lacasitavirtual@gmail.com


La Casita es un Centro de Atención y Prevención para adolescentes y jóvenes y su familia.
Su origen se remonta al año 1985, donde los Licenciados Rosina Crispo, Diana Guelar y Eduardo Figueroa -en ese entonces parte del Equipo-, comenzaron a investigar y trabajar en equipo creando el Centro de Trastornos del Comer (CTC), dentro del marco del Centro Privado de Psicoterapias de Buenos Aires.
Atentos al crecimiento y la complejidad de la problemática del adolescente y su familia en nuestra sociedad, constituimos en 1995 un grupo multidisciplinario de profesionales independientes, para el abordaje integral de problemáticas vinculadas con esta etapa del Ciclo Vital Familiar, tanto para el joven o el adolescente, como para su familia y continuamos con nuestra especialización en la atención de los Trastornos de la Alimentación en sus diversas formas de presentación:
Anorexia Nerviosa (AN), Bulimia Nerviosa (BN), Trastorno de Atracones,
Otro Trastorno Alimentario o de la Ingestión de Alimentos Especificados (OSFED).
Hoy, el grupo original de 8 profesionales, se ha ampliado a + de 40 profesionales, para cubrir las áreas de Medicina y Nutrición, Psiquiatría, Psicología y Talleres de Mindfulness y Yoga, Teatro, etc.

CURSO VIRTUAL TCA | CRONOGRAMA DE CLASES
CLASE 1 Abordaje estratégico en el tto. de los TCA. Modelo de Resolución de Problemas.
Docente: Lic. Diana Guelar
CLASE 2 Lineamientos generales de los TCA - Rasgos centrales de los diferentes trastornos.
DSM V: Diagnóstico y Clasificación. Pronóstico y evolución. Actualización en nuevos trastornos. Objetivos del tratamiento.
Docente: Lic. Lucia Beresñak
CLASE 3 TERIA (Trastorno de la evitación/restricción de la ingesta de alimentos)
Docente: Lic. Claudia Rodríguez
CLASE 4 La Multideterminación y multidimensionalidad del síndrome: Factores Predisponentes, Factores Precipitantes y Factores Perpetuantes de índole sociocultural, individual y familiar. Video Minnesota. Tipos de tratamiento (Hosp de dia, ambulatorio e internación)
Docente: Lic. Alicia Aleman.
CLASE 5 Intervenciones en Nutrición. Alimentación en TCA- Registros alimentarios y Ambiente Seguro- Psicoeducación. Video (simulado) con Primera Entrevista Nutricional.(un caso de AN y otro de BN)
Docente: Lic. Josefina Garcia
CLASE 6 El comer consciente y los Trastornos de la Conducta Alimentaria
Docente: Lic. Ana Gadze
CLASE 7 Alimentación basada en plantas y TCA
Docente: Lic. Agustina Czaban
CLASE 8 Consecuencias y Complicaciones clínicas en los TCA.
Docentes: Dra. Andrea Sverdlick
CLASE 9 Psiquiatría –Abordaje farmacológico. Estrategias integrativas en el tratamiento.
Comorbilidades más frecuentes.
Docente: Dra. Sonia Acosta
CLASE 10 Tratamientos para la BULIMIA NERVIOSA basados en la evidencia. T.C.C - Dispositivo Grupal para el tratamiento de la BN y OSFED de subtipo purgativo.
Docente: Lic. María Eugenia Dominguez Cabello
CLASE 11 Trabajo con familia en BN. Intervenciones con padres. Grupos de Padres de pacientes con BN-Osfed. Escuela de Padres
Docente: Lic. Alicia Aleman
CLASE 12 Intervenciones con Familia-Investigación sobre familias y TCA
Docente: Dra. Ana Laura Maglio
CLASE 13 ANOREXIA NERVIOSA y Familias. Tratamiento – Inclusión de la familia. Modelo Maudsley. Grupos de Padres de pacientes con AN.
Docente : Lic. Paula Hernández
CLASE 14 Terapia de REMEDIACION COGNITIVA-Tratamiento para pacientes con Anorexia.
Docente: Lic. Florencia Perez
CLASE 15 Anorexia nerviosa de larga duración y un posible abordaje - RO DBT
Docente: Dra. Natalia Fantacone
CLASE 16 Regulación emocional en TCA. Introducción a DBT. Principios generales. Aplicación en población infanto juvenil con TCA
Docente: Lic. Natalia Castañeira
CLASE 17 Imagen Corporal. Herramientas para trabajar con pacientes.
Docente: Lic. Manuela Figueroa
CLASE 18 Trauma – TEPT y TCA
Docente: Lic. Alicia Aleman
CLASE 19 Cierre estratégico, acordado, deserción y altas.
Tema: Adolescencia y TCA - Decálogo adolescente.
Docente : Lic. Rosina Crispo